La Semana Cultural Internacional de Gachancipá, ha sido reconocida como una experiencia significativa por el Ministerio de Cultura en el año 2014, un evento innovador y transformador de la cultura, al ser integradora de la diversidad deportiva y artística regional, nacional e internacional.
En su vigésimo tercera versión “Gachancipá, Epicentro Natural y Cultural de Cundinamarca”, el Alcalde Municipal José Joaquín Cubides Ariza, con el apoyo de la Administración Municipal, dio la bienvenida a miles de espectadores que se reunieron en los diferentes escenarios del Municipio para disfrutar de la amplia programación.
A lo largo de este importante evento cultural, se desarrollaron actividades como el VII Concurso Nacional de Música Carranguera con las mejores notas y coplas de este género cundiboyacense, la 3ra Carrera Atlética de la Mujer “Corre por tus derechos” y el tradicional Desfile de Comparsas “Gachancipá, Altiva tu Frente”, que contó con la participación de delegaciones locales y comparseros invitados e independientes, quienes con música, baile y coloridas puestas en escena, expusieron lo mejor de la cultura y tradición de países como Brasil, Cuba, Perú, Venezuela, México y Colombia.
En la ‘Noche de los Mejores’, se condecoró a Milena Camargo, alumna de la Escuela de Formación en Karate Do, como la mejor deportista del año y se hizo homenaje a los deportistas más destacados del municipio. Este también fue el escenario para el derroche de elegancia que caracteriza a la Noche de Fantasía y Creatividad, en el que las candidatas lucieron elegantes trajes de época y aves exóticas elaborados en material reciclado. Finalmente, se celebró el Día del Campesino, donde los gachancipeños recibieron un homenaje por su valiosa labor.
Gachancipá, escenario para el empoderamiento de la mujer
Con el compromiso de empoderar y proteger los derechos de la mujer, Gachancipá cuenta con un espacio de acción, atención y capacitación integral para esta población, una iniciativa gestionada por la Administración Municipal, que permitirá la inclusión en procesos de gobernanza y toma de decisiones en contextos departamentales y nacionales.
La casa de la mujer, cuenta con asesoría y capacitación integral en educación sexual y reproductiva, salud laboral, talleres de comunicación y motricidad, atención psicosocial y actividades de bienestar, a cargo de profesionales altamente calificados en estas áreas. Así mismo, como parte del proceso integrador de la mujer, se instauró el Consejo Consultivo de Mujeres, conformado por lideresas locales encargadas de representar los diferentes grupos poblacionales del municipio.
Gachancipá Emprendedor
Con el objetivo de apoyar a los emprendedores locales, el alcalde Joaquín Cubides, llevó a cabo la Primera Feria Empresarial Gachancipeña, evento organizado de manera articulada entre Autoservicio Centroabastos S.A y la Secretaría de Desarrollo Económico, Agropecuario y Ambiente. Esta exitosa actividad comercial y empresarial contó con una considerable concurrencia de la comunidad gachancipeña, quienes durante quince días tuvieron la oportunidad de deleitarse y disfrutar de los productos y servicios que ofrecieron las trece unidades de emprendimiento municipales, que representaron los sectores gastronómicos, turísticos, artesanales, organizacionales, de confección y agropecuarios del municipio.
Semana de la Juventud
La Semana de la Juventud gachancipeña, es un evento integrador y de esparcimiento que se convirtió en una iniciativa educativa para los jóvenes, quienes participaron en actividades lúdicas y pedagógicas, apropiándose de las buenas conductas y la sana diversión.
En este importante evento, el alcalde José Joaquín Cubides Ariza, en un trabajo mancomunado con la Administración Municipal, impulsó procesos de participación local donde los jóvenes adquirieron herramientas que les facilitarán los procesos de construcción de identidad y sentido de pertenencia con su territorio.
También se realizaron talleres de empoderamiento, liderazgo, cátedra de paz, y prevención de consumo de Sustancias Psicoactivas, Teatro Conciencia, Ciclopaseo “Movilización por la Vida” y el Festival de Danza Moderna, actividades encaminadas a crear conciencia ciudadana, promover la sana competencia y fortalecer la identidad de los jóvenes gachancipeños.
Cuerpo de Bomberos Voluntarios
El Alcalde Municipal, en aras de fortalecer la protección de la vida y el patrimonio de los gachancipeños, conformó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, asociación integrada por habitantes del municipio bajo la dirección del comandante Wilson Linares y subcomandante Luis Bernal, y los bomberos Luz Dary Infante, Johanna Rojas, Idali Hernández y Miguel Palma, quienes luego de finalizar con su proceso de capacitación, realizarán las labores correspondientes a la Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres, cuya misión es trabajar de manera mancomunada para salvaguardar la vida y los bienes de la comunidad gachancipeña.
Un municipio comprometido con el medio ambiente
En Gachancipá se ha venido creando procesos de fortalecimiento hacia la cultura ambiental, con el propósito de generar impacto de sostenibilidad en la región. Por ello, el alcalde Joaquín Cubides, a través de la ‘Campaña Juguémosle Limpio a Gachancipá’, ha ejecutado prácticas concretas como el embellecimiento de zonas verdes, jornadas de aseo, procesos de reciclaje a través de Puntos Ecológicos distribuidos en diferentes sectores del municipio, adecuada limpieza, recolección, tratamiento y disposición final de desechos sólidos. Es así como la administración, busca fomentar conciencia y hábitos responsables con el entorno.
Banquete de la Solidaridad, una luz de esperanza
Con el firme propósito de ayudar a niños y niñas gachancipeños con enfermedades crónicas y en condición de discapacidad, el Alcalde Municipal José Joaquín Cubides Ariza y la Gestora Social Adelia Hernández, realizaron el Segundo Banquete de la Solidaridad “Una Luz de Esperanza”, en el marco del Programa ‘Con Sentido Humano’, logrando recaudar con apoyo del Sector Privado, la significativa cifra de $26.617.158, destinados a solventar las necesidades de las familias gachancipeñas más necesitadas, a fin de contribuir en la evolución de su condición inicial.
Gachancipá Diversamente Hábil
Gachancipá fue sede de las Primeras Olimpiadas de Discapacidad ASOCENTRO SIN LÍMITES, una iniciativa incluyente en la que las diversas habilidades deportivas que poseen los beneficiarios de Programas de Discapacidad de los Municipios de Sabana Centro, se enfrentaron en el marco de la sana competencia.
El evento que inició con la entrega de la llama olímpica a cargo del alcalde municipal, contó con la activa participación de más de 10 delegaciones municipales de Tenjo, Zipaquirá, Cota, Sopó, Cogua, Nemocón, Cajicá y Gachancipá, quienes se destacaron por su rendimiento y disciplina.