El jueves 14 de marzo de 2019, la alcaldesa Gloria Marcela Gaitán Chiriví, la Secretaría de Desarrollo Económico y Rural, cabildantes del Concejo Municipal y líderes comunales visitaron el Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo para evidenciar las condiciones del terreno.
Cabe resaltar que dicha visita se realiza por solicitud del Gobierno Municipal y de la comunidad en la reunión de socialización de la propuesta de trámite modificatorio de licencia ambiental del Consorcio Nuevo Mondoñedo, realizado en el mes de febrero en las instalaciones de la Alcaldía.
“Debemos ser coherentes con nuestras acciones. Nos hemos opuesto radicalmente a la construcción del Relleno Sanitario Praderas del Antelio. Sin duda alguna, esta administración está en desacuerdo con que se amplié la operación de Nuevo Mondoñedo en la jurisdicción de Bojacá y ve con preocupación la posible ejecución de este proyecto”, enfatizó la alcaldesa Gaitán.
42 familias bojaquenses tendrán casa propia
Para garantizar mejores condiciones de vida para las familias de Bojacá, la alcaldesa Gloria Marcela Gaitán Chiriví y la Secretaría de Planeación socializaron el Programa de Vivienda de Interés Social. Este proyecto permitirá que 42 hogares cuenten con vivienda propia; siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
1. Ser residente del municipio con un mínimo de cinco años de anterioridad a la fecha de postulación.
2. Ninguno de los postulantes puede ser propietario de vivienda.
3. El hogar debe estar conformado por un mínimo de dos miembros: el (la) jefe de hogar, cónyuge o compañera, los hijos (as), hermanos (as), padre, madre o hijos adoptivos.
4. Los ingresos mensuales totales de hogar deben ser inferiores a cuatro salarios mínimos mensuales legales.
5. No haber sido beneficiario, ni haber recibido subsidio familiar de vivienda de: ICT, Inurbe, Caja Agraria, FOCAFE, FOREC, Fondo Nacional de Vivienda, Banco Agrario y Cajas de Compensación Familiar.
6. No tener derecho a solicitar otros subsidios nacionales para vivienda.
7. Estar inscrito y calificado en el SISBÉN de Bojacá.
Mesa de trabajo ambiental entre gobiernos de Bojacá, Madrid y Mosquera
A raíz de las quejas que ha expresado la comunidad de la vereda Barro Blanco frente a los malos olores que generan las empresas de compostaje ubicadas en la zona, la alcaldesa invitó a una mesa de trabajo a los Gobiernos Municipales de Madrid y Mosquera para encontrar soluciones que permitan mitigar esta problemática.
En esta reunión participaron el alcalde de Madrid, Orlando Cardona Rojas, la Secretaría de Desarrollo Económico y Agropecuario de Madrid, profesionales de la Secretaría de Medio Ambiente de Mosquera, las Secretarías de Planeación, Servicios Públicos y de Desarrollo Económico y Rural de Bojacá.
Entre los compromisos adquiridos, por parte de los tres entes territoriales, se encuentran:
1. Realizar seguimientos a las acciones que están ejecutando dichas empresas y mitigar su impacto ambiental.
2. Radicar a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR un informe técnico, por cada municipio, de las acciones que se han llevado a cabo en lo concerniente a la problemática ya antes mencionada.
3. Revisar el Plan de Ordenamiento Territorial y sus afectaciones en la zona de Barro Blanco.