JULIE GÓMEZ

Directora del Programa Profesional en Entrenamiento Deportivo

¿Cómo es tu descripción profesional?

Mi nombre es Julie Gómez, soy profesional en Ciencias del deporte, actualmente cursando un doctorado en Ciencias de la actividad física y el deporte en Sevilla España; siempre me he desarrollado como docente universitaria, actualmente soy la directora del programa profesional en entrenamiento del Areandina sede Bogotá, la directora ejecutiva del Colegio colombiano de entrenamiento deportivo y así mismo de Arcofader que es una asociación que recluta y agrega facultades de deporte, educación física y ciencias del deporte a nivel nacional.

 

¿Los objetivos de esa asociación cuáles son?

Arcofader lo que pretende es que a través de la academia se fortalezca el deporte, nosotros unimos en este momento a 40 (cuarenta) universidades que promueven o profundizan acerca de los conocimientos de la formación profesional de educación física, deporte y recreación; apoyar políticas públicas en el desarrollo del sector, en el desarrollo académico de los entrenadores y deportistas que estén formándose como tal.

¿Esto tiene que ver con todos los deportes que se practican en Colombia?

Claro porque las facultades están formando profesionales en ciencias del deporte o educadores físicos que aportan en todo, esto es desde la academia, ó sea Arcofader está basado en la academia en las universidades y en la formación propia, profesional de los entrenadores, de los profesionales en ciencias del deporte, lo educadores físicos de la academia y eso hace parte de todos los deportes en Colombia.
¿Cuántas personas conforman este “gremio”?

El Colegio colombiano deportivo nace con el propósito de regular la actividad del entrenador deportivo. En Colombia hay proyectados 70.000 (setenta mil) entrenadores deportivos, que están desarrollando en diferentes deportes esta función, esta actividad de formación de perfeccionamiento. De acuerdo a un diagnóstico previo que tenemos desde el colegio, actualmente en el marco de ley de entrenamiento, están acreditados bajo tarjeta de entrenador o registro provisional 14.000 (catorce mil) entrenadores.
Hablando de la universidad donde estamos, Areandina

¿Cómo es la proyección de la universidad dentro de todo este esquema que tú diriges?

Areandina ha Propuesto un programa en entrenamiento deportivo que pretende formar profesionales que den respuesta a las necesidades que de el sector, que den respuesta a la ley del entrenador, que estén a la vanguardia y por eso también han permitido que yo haga parte de estas dos organizaciones, en representación de su programa y en representación de su universidad . En este momento tenemos miles de estudiantes en dos jornadas, que están haciendo su proceso de profesional en entrenamiento deportivo, un programa que da respuesta a las necesidades, tanto del deporte convencional como del deporte adaptado, pretende que en un futuro a medida que vayan saliendo estos estudiantes puedan ser los entrenadores que el país necesita.

 

¿Cómo les fué en el Congreso Internacional de Entrenadores Deportivos?

La gobernación de Cundinamarca ha sido unas de las instituciones interesadas en que todo el proceso de la ley del entrenador se de para sus entrenadores; ellos ya hicieron un convenio con el Colegio colombiano de entrenadores, en el que les facilitaron el proceso de capacitación a sus entrenadores, apoyándolos económicamente con el costo de 3.000 (tres mil) entrenadores que se acreditaron en el marco de la ley y como propósito también de esta apuesta de apoyar el desarrollo del sector, hicieron el Congreso internacional en identificación y desarrollo de talento nacional e internacional, en conjunto con el Colegio y junto con otras universidades, entonces esta alianza permitía que las universidades, que tienen los contactos académicos pudieran traer invitados internacionales que les dieran estas conferencias de actualización a los entrenadores, es como una alianza donde la academia hace parte de este proceso , la gobernación como responsable por sus contratistas y demás les dan un proceso de actualización y el colegio como una de las responsabilidades tiene por actualizar sus entrenadores, pues estábamos cumpliendo éste propósito el Congreso que estuvo entre martes y miércoles con una participación del 70% de personas internacionales