La E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha en cabeza del actual Gerente, Dr. Luis Efraín Fernández Otálora, ha venido trabajando de manera organizada y proyectada en el futuro de la institución, con el fin de brindar un servicio de alta calidad y humanizado a la comunidad, teniendo en cuenta que Soacha, Sibaté, Granada y los municipios aledaños albergan una gran cantidad y diversidad de población, así como el fenómeno migratorio de nacionales y venezolanos que impacta actualmente a la región.

Esta coyuntura obligó desde hace tres años a tomar medidas que han implicado la renovación y adecuación de la infraestructura de la institución, incluyendo sus Centros y Puestos de Salud, para ajustarse a las necesidades de la población.
Con la firma de los convenios 625 y 634, el Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha, dio un paso significativo y la comunidad han comenzado a ver resultados positivos.

Convenio 625

A través del contrato 077-2018, el 21 de diciembre del año pasado se firmó el convenio 625 con la Secretaría de Salud de Cundinamarca, por valor de 2.335 Millones de pesos, cuyo contratista fue el Consorcio Hospitales con el objetivo de completar la segunda fase y culminación del Centro de Salud de Sibaté.

Centro de Salud Sibaté
Centro de Salud Sibaté

El nuevo Centro de Salud de Sibaté tiene 3 pisos y comenzará a operar antes de finalizar el presente año. Los servicios que se prestaran son los siguientes: Enfermería, Medicina General, Odontología General, Consulta Prioritaria, Psicología, Toma De Muestras De Laboratorio Clínico, Tamización De Cáncer De Cuello Uterino, Detección Temprana-Alteraciones De Crecimiento Y Desarrollo (Menor A 10 Años), Detección Temprana-Alteraciones Del Desarrollo Del Joven (De 10 A 29 Años), Detección Temprana-Alteraciones Del Embarazo, Detección Temprana-Alteraciones En El Adulto (Mayor A 45 Años), Detección Temprana-Cáncer De Cuello Uterino, Detección Temprana-Cáncer De Seno, Detección Temprana-Alteraciones De La Agudeza Visual, Protección Específica-Vacunación, Protección Específica- Atención Preventiva En Salud Bucal, Protección Específica-Atención En Planificación Familiar Hombres Y Mujeres y Proceso Esterilización.

Cabe resaltar que, además de tener proyectado habilitar el servicio de sala de partos y urgencias de baja complejidad, la dotación del Centro de Salud está cubierta en el contrato 581-2019 por un valor de 2.000 millones de pesos.

Convenio 634

La E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha ejecutó el convenio 634 con la Secretaría de Salud de Cundinamarca por un valor de 1.000 millones de pesos, donde la suscripción del contrato se llevó a cabo el 22 de noviembre del año 2018 y el acta de inicio se realizó 4 días después, el 26 de noviembre.

Urgencias Pediátricas
Urgencias Pediátricas

Se desprendieron dos contratos del convenio, el 080-2018 y el 083-2018. El contrato 080 fue destinado a la adecuación y el contratista fue MX3 SOLUCTIONS S.A.S, mientras que el 083 se le otorgó a Servicios de Ingeniería EYC, encargado de la interventoría.

El convenio se destinó para mejorar la infraestructura del Puesto de Salud de la Despensa y del Centro de Salud de Ciudad Latina, además involucró la construcción de Urgencias Pediátrica y la reubicación y adecuación de las áreas de Farmacia y Laboratorio en la sede asistencial del Hospital Mario Gaitán Yanguas.

Centro de Salud La Despensa
Centro de Salud La Despensa

De manera específica, se reformó todo el piso, las paredes y el techo del Puesto de Salud de la Despensa, además de la redistribución de los servicios con el fin de mejorar la atención y calidad a los usuarios. En Ciudad Latina se cambió el piso, se pintó la infraestructura tanto interna como externamente y se mejoró el comedor.

Remodelación con recursos propios

Con recursos propios, la institución renovó los Puestos de Salud de Pablo Neruda, Santillana y Luis Carlos Galán – Cazucá.

Concretamente, en Pablo Neruda se adecuo el consultorio de vacunación y el de enfermería, donde antes estaba ubicado el almacén, se habilitó el servicio de citología, se construyó un baño para discapacitados y una zona de descanso para los funcionarios, además de cambiar la cubierta en la sala de espera.

Centro de Salud Ciudad Latina
Centro de Salud Ciudad Latina

En el caso de la sede de Santillana, se adquirió una planta eléctrica, se pintó todo el puesto de salud, se cambiaron las ventanas antiguas, se reemplazó el aviso a causa del deterioro y se adecuó el cuarto de aseo. En la parte asistencial, se colocó un lavamanos en el área de Enfermería y un mesón de aluminio para Vacunación.

En la sede de Luis Carlos Galán, se implementó una rampa de acceso en la entrada del puesto de salud para favorecer a la población en condición de discapacidad y se resanaron las paredes a causa de la humedad en los consultorios de Medicina General, Enfermería y Vacunación; además, se retiró la reja interna en Odontología por cuestión de habilitación a la par que se renovó el área con drywall al igual que la Coordinación.

Puesto de Salud  Luis Carlos Galán
Puesto de Salud Luis Carlos Galán

Para la actual administración de la E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas es satisfactorio entregar obras de mejoramiento y avances en todos los procesos de calidad en las 13 sedes que tiene la institución. Por ejemplo, el programa SPA, ubicado en la Sede Jesús Ochoa de Sibaté, continúa liderando los programas de atención en todas las patologías referentes a la salud mental en Cundinamarca.

Para concluir, Findeter presentará el diseño definitivo del nuevo Hospital Mario Gaitán Yanguas en noviembre, cuya construcción abarca más de 21 mil metros cuadrados. La presentación se hará ante el Ministerio de Salud, la Secretaría Departamental, la Administración Municipal y la Administración del Hospital.

Puesto de Salud Santillana
Puesto de Salud Santillana