Josué Ortíz
Alcalde de Nimaima

El municipio de Nimaima – Cundinamarca por más de 20 años ha venido desarrollando actividades de turismo de aventura y naturaleza; promocionando la región del Gualivá.

Hoy en día el turismo ha tomado un papel fundamental en la economía del municipio de Nimaima ya que esta actividad ha generado diferentes tipos de emprendimientos, inversión en infraestructura y la generación de empleos a los pobladores de la región.

Nimaima a tan solo 77 Km de distancia de la capital de la república se ha convertido en un destino apetecido por turistas Nacionales y extranjeros para el disfrute de actividades de naturaleza y aventura.

Actualmente el municipio de Nimaima Cundinamarca en cabeza del señor Alcalde Josué Ortiz Moreno como medida de reactivación económica para el municipio ha venido desarrollando las acciones de verificación de protocolos de Bioseguridad para la apertura de Hoteles, finca hoteles, zonas de camping y casas de Árbol, también se ha reactivado actividades de aventura como Canopy, rafting y caminatas, a su vez se dio apertura a más de 10 restaurantes que ofrecen los diferentes platos típicos como el puntal, sancocho de gallina y el famoso piquete.

Todo esto bajo estrictos protocolos de seguridad cumpliendo con la normativa expedida por el gobierno nacional, exigiendo a sus visitantes acogerse a cada uno de estos protocolos para garantizar la seguridad tanto de visitantes como nativos. El compromiso de la administración Municipal y de las empresas está enfocado a realizar una apertura del sector de forma segura y rentable.

@PeriodicoCundinamarqués
@PeriodicoCundinamarqués – Nimaima

El campo también es un renglón fundamental para el desarrollo económico del municipio, por tal razón el alcalde ha desarrollado proyectos que buscan garantizar la seguridad alimentaria de los pobladores del municipio entregando kits de semillas, las cuales cuentan con maíz, frijol, lechuga, cilantro, acelga, tomate, papaya, auyama, cebolla larga, cebolla cabezona, pepino cohombro y melón con el fin de contribuir al mínimo nutricional del proyecto de seguridad alimentaria, además se realiza entrega de abonos y extensión rural para que estos proyectos productivos sean sostenibles y sustentables en el tiempo.