Actualmente vivimos una nueva ola de tendencias, en un mundo cambiante de rápidas transformaciones en donde a través de la tecnología, las comunicaciones digitales, las redes sociales y la publicidad se marcan las preferencias en todos los mercados mundiales y en la dinámica cultural, económica, tecnológica, ambiental, política y social de los países, estados, regiones, departamentos, provincias y localidades. Necesitamos promover a los jóvenes de la nueva generación con los que convivimos y con los que podemos proyectar un futuro mejor que el presente.

La nueva ola se presenta en el sector generacional de los millennials, como denominan a los jóvenes entre 14 y 34 años que ya son el 25% de la población mundial y el 43% de la población mayor de 15 años en Estados Unidos, donde son la principal fuerza de trabajo, y en Latinoamérica van a llegar en cinco años al 74% como la fuerza laboral más importante. En Colombia la población joven es del 21% y en Cundinamarca entre los 14 y los 28 años viven 658.946 jóvenes que influyen sobre el mercado de bienes, productos y servicios, marcando preferencias sobre las tendencias culturales, uso de redes sociales, compras en el comercio diverso y decisiones tecnológicas, políticas y sociales.

En una simplificación de la historia de la humanidad, Alvin Toffler llama Primera Ola a la que surgió con la revolución agrícola de la civilización del autoabastecimiento, desde comienzos de la humanidad hasta la llegada de la era industrial, que origina toda una ola de consecuencias culturales. La Segunda Ola como la revolución industrial. Una civilización que separa la figura del productor de la del consumidor. Las consecuencias culturales son la uniformización, la especialización, la sincronización, la concentración y la centralización. El poder en esta segunda ola es ostentado por los que llama “integradores” que son aquellos que se ocupan de coordinar y optimizar los procesos de producción. La Tercera Ola es la sociedad post-industrial que desarrolló la era de la información (los medios como el cuarto poder). Toffler sitúa en el centro de la evolución de cada sociedad la coexistencia y el reemplazamiento entre “olas”.

Ahora estamos viviendo una nueva Ola generacional (cuarta era industrial), donde el éxito cultural, tecnológico, comercial, empresarial y competitivo depende de la inversión de capital, de la capacidad de gestión, las comunicaciones, la competitividad y la innovación en empresas públicas y privadas. La marca OLA JOVEN “El poder de la juventud” desarrolla productos y servicios a través de la plataforma MARCA CundinaMARCA “Cundinamarqués Original”, del periódico interactivo tipo revista CUNDINAMARQUÉS “Identidad Departamental” y del programa CundinaMARCA JOVEN “Marca tu Estilo”.