Rafael Quiroga Páez

Publicista

Reto para el desarrollo turístico de Cundinamarca

Se necesita crear un modelo estratégico regional de circuitos turísticos, enlazando las quince provincias del departamento con su capital Bogotá.

La ubicación geográfica de Cundinamarca con su capital y 116 municipios en el centro el país, presenta una gran biodiversidad en pisos térmicos con ecosistemas desde las nieves perpetuas, pasando por los páramos, climas fríos, medios y templados hasta los valles cálidos del río Magdalena. Este territorio origina variedad de formas de vida, cadenas productivas en los sectores agropecuarios, diversidad de etnias, folclor, música, artesanías, mitos, leyendas, gastronomía, religiones, valores y culturas, más la nutrida oferta de reinados, festivales, ferias y fiestas.

Cundinamarca debe asumir el reto para el desarrollo del turismo, aprovechando su extraordinario potencial geográfico, reorganizando las ofertas turísticas en paquetes con destinos y rutas por los atractivos parques ecoturísticos y recreativos, casonas, fincas agroturísticas, hoteles, paraderos y restaurantes, con los operadores especializados, agencias de turismo y los prestadores de servicios con suficientes alojamientos, gastronomía, actividades recreativas y clústeres que satisfagan al turista cada vez más exigente y conocedor de lo que desea, con servicios de calidad, respuestas oportunas, condiciones, dotaciones y atracciones cada vez más placenteras y divertidas, para que el turista disfrute un magnífico Tour Cundinamarqués.

LA VITRINA TURÍSTICA DE ANATO GENERARÁ MÁS DE USD $128 MILLONES DE DÓLARES AL AÑO EN NEGOCIOS

La Vitrina Turística de ANATO no es solamente el evento profesional referente a nivel nacional e internacional para la industria de los viajes, es también pieza clave en diferentes áreas de la economía local y global.
En el caso específico de Colombia, algunos de los impactos más importantes, se relaciona con los aproximadamente 220 mil contactos comerciales, representados en cerca de USD $128 millones de dólares que se presentarían este año en negocios para el total de la Vitrina Turística, lo que significaría un crecimiento del 6%, al comparase con los contactos realizados en la versión del evento en 2024.
Igualmente, es un importante aporte a la creación de empleo, ya que se estima que en 2025, se generen más de 5.600 puestos de trabajo directos, es decir, un 7,6% más que los registrados en 2024. “Su realización crea gran demanda en sectores como el hotelero, restaurantes, transporte y demás servicios conexos al turismo, debido a la gran cantidad de visitantes nacionales e internacionales, que se desplazan hacia Bogotá para ser partícipes”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Por otro lado, la Vitrina Turística de ANATO es también un escenario para la promoción de productos y servicios, ya que más de 1.500 empresas expositoras y coexpositoras, asisten para brindar sus portafolios, lo que posteriormente redundará en el incremento de visitantes a distintos destinos. Además de ello, el alcance mediático de este evento aumenta la promoción y visibilidad de estos lugares, incentivando a su vez el movimiento de viajeros.
“Este espacio es de gran atractivo para los inversionistas, quienes, al conocer la oferta de los distintos empresarios, hallan en Colombia potencial y una oportunidad de negocio, generando así dinamización en la economía”, concluyó la dirigente gremial.