Bajo el lema del alcalde de Tabio 2020-2023, Pablo Enrique Camacho “Podemos Hacerlo Mejor”, la Secretaría de Integración Social de este municipio, será una de las bases fundamentales de la administración del alcalde, quien estará a cargo de María del Pilar Angel, comunicadora social y periodista, con amplia experiencia en gestión social de la mano de Alcaldes, Gobernadores, Primeras Damas y Gestoras Sociales de todo el país y de Cundinamarca.

Ahora desde el municipio de Tabio, llevará a cabo una importante labor al frente de la Secretaría, que incluyen los programas de salud, educación, adulto mayor, mujer y género, víctimas, entre otros, enfocados en la mejor prestación de los servicios, logrando una excelente gestión de recursos, que permita visibilizar el trabajo y la productividad de la población vulnerable, empoderando a la mujer, además de fortalecer los programas que actualmente existen.

Con la Gestora Social Diana Patricia Suárez, trabajarán importantes proyectos como la Casa Social de la Mujer, procesos productivos de emprendimiento autosostenibles, que permitirán crear espacios, generando confianza, formando lideresas.

“Tabio, Podemos Hacerlo Mejor”, marcará la diferencia no solo en los temas sociales sino en la creación del mejor Plan de Desarrollo “Gestión para el Progreso”, en concertación con la comunidad y las Juntas de Acción Comunal.

“Aquí se llega a la edad productiva de la vida: Los Años Dorados”

Corría el año 1995 y la señora Ema, sin saberlo, emprendió un camino largo y sublime, pero a la vez lleno de obstáculos. El hogar Años Dorados, por el que han pasado más de dos mil adultos mayores, no existía en el municipio de Tabio. Sólo estaban los sueños de algunos de que las necesidades vitales para la vejez tuvieran un eco mayor en la comunidad y en las políticas públicas.

Como en todo pueblo, las problemáticas comenzaron a crecer conforme con su población, por tanto que, la situación de estas personas mayores de 60 años no fue la excepción.

Viendo el creciente abandono de la comunidad hacia los adultos mayores y la falta de oportunidades para ellos, la señora Ema Paulina Ulloa de Zornosa diseñó junto con La Fundación Asociación Costurero de Tabio, la Alcaldía Municipal, la Parroquia y otras personas voluntarias de la comunidad, un programa para la recuperación del adulto mayor.

Con este programa inicial se dio rienda suelta a un proyecto cuyo objetivo principal fue ofrecer atención integral con actividades y programas de beneficio para los adultos mayores, especialmente en estado de indigencia y abandono. Este fue el punto de partida que luego tomaría forma en una casa–sede que buscó solucionar las necesidades de residencia, alimentación y nutrición, ocupación del tiempo libre, desarrollo personal e incremento de la autoestima de los abuelitos del municipio. Y así se consolidó la Asociación Centro de Vida Años Dorados de la Tercera Edad. Un lugar que simboliza justamente eso: una asociación para la vejez.

Al albergar a un abuelito desprotegido la señora Ema siempre lo recibía diciendo: “aquí se llega a la edad productiva de la vida, los Años Dorados”. Y esto es porque en la vejez se tiene el tiempo para hacer lo que se quiere hacer y no para hacer lo que toca hacer.


Ana María Zornosa y Ema Paulina Ulloa Gerente y Directora de la Asociación Centro Vida ‘Años Dorados’ con María del Pilar ängel, Secretaria de Integración Social en su vista a la sede residencia y casa de actividades para Adultos Mayores ‘Hogar del Inmaculado Corazón de María’

A lo largo de estos 25 años de servicio, Años Dorados se enfrenta a nuevos retos. Uno de ellos, concientizar a la comunidad, especialmente a la niñez y juventud, para la valoración de las personas mayores, apreciando su conocimiento y experiencia, pero también está, el hacerlas sentir como seres humanos que aportan a la construcción de un pueblo.

Este es el caso de Clarita, uno de los personajes más emblemáticos de la institución y que siente que tiene mucho que aportar a su comunidad. Llegó para quedarse un 20 de marzo hace 17 años y desde entonces se sintió como en su hogar: “Cuando llegué a Años Dorados me acogieron con mucho cariño y me cuidaron porque yo llegué enferma. No podía valerme por mí misma. Las cuidadoras se ocupaban de hacerme mis cosas personales. De un tiempo para acá me gané el cariño de la directora y sobre todo su confianza. A raíz de eso, soy una persona útil al hogar. Útil en el sentido de los servicios que prestó en el hogar. Hago mandados de toda clase y esa ocupación que tengo me hace sentir feliz, porque además no estoy encerrada. Al vivir en Tabio tengo la libertad de salir, con independencia y autonomía”.

“La misión en este aspecto no ha sido fácil”, cuenta su fundadora, Ema Paulina Ulloa. Además de crear una conexión con la sociedad, Años Dorados lucha por integrar un acompañamiento espiritual y emocional en residentes y familiares. “En el fondo es una misión trascendental”. Con esta filosofía, la Asociación Centro de Vida Años Dorados ha entregado amor y ha prestado un beneficio permanente no sólo a los adultos mayores de Tabio, sino también a los de toda la región de la sabana de Bogotá. Continuará creciendo y fortaleciendo su labor con la tercera edad.

Conozca más sobre organización en http://asodorados.org
Calle 2 # 0 – 13 Barrio El Portal en zona urbana de Tabio