“Estamos haciendo realidad nuestros compromisos de campaña que articulamos en nuestro Plan de Desarrollo y que gracias a la gestión con la Nación y el Departamento, estamos ejecutando obras de interés no sólo local, sino también regional. Por ejemplo, gestionado cerca de 150 mil millones de pesos en obras, a nivel de malla vial y de infraestructura física para los sectores educación, cultura y deportes”, resaltó Wilson García.

¿Por qué Zipaquirá es la líder en la región?

La construcción de la primera Universidad Pública en el municipio

Los servicios educativos se fortalecen en Zipaquirá, es por ello, que se realizó una inversión de 22 mil millones de pesos a cargo de la Universidad de Cundinamarca y la donación de un área de 4.051.53 metros cuadrados por parte del Gobierno Municipal, para la construcción de la sede de la Universidad de Cundinamarca. Ésta obra se estima será entregada en septiembre de 2022 y beneficiará a más de 2.700 jóvenes de la región.

“El objetivo de este proyecto es ampliar las oportunidades de acceso y permanencia a la educación superior para los jóvenes de Zipaquirá y la región, garantizando la inclusión de todos los grupos poblacionales y realizando un acompañamiento vocacional a los futuros profesionales del municipio, facilitando las oportunidades de acceso a la educación y evitar desplazamientos a otras ciudades que generan altos costos económicos para las familias”

El sueño de miles de familias zipaquireñas, será una realidad

Con una inversión de 39.731.736.576 millones de pesos, gracias a la gestión ante la Gobernación de Cundinamarca y contando con la aprobación técnica, jurídica y financiera por parte del Ministerio de Cultura, la Administración Municipal iniciará el proceso de recuperación del Teatro Roberto Mac Douall, un escenario que inició su construcción en 1913 y que fue abandonado desde hace 20 años por parte de los gobiernos.

Con la recuperación de este escenario, los artistas zipaquireños encenderán de nuevo la magia de las artes escénicas, la música y la danza, así la comunidad podrá disfrutar de nuevo de una infraestructura restaurada que enorgullecerá y reavivará los recuerdos de miles de zipaquireños y por supuesto, de los ciudadanos de toda la región.

La obra deportiva más grande de Cundinamarca

Más de 25 mil millones de pesos, se invertirán en el Complejo Deportivo y de Alto Rendimiento Héctor ‘El Zipa’ González, de estos recursos, 15 mil millones de pesos, fueron entregados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), 5.000 millones de pesos por la Gobernación de Cundinamarca y más de 5.300 millones de pesos por parte de la Alcaldía Municipal.

De este modo, Zipaquirá se sigue consolidando como la ciudad de los servicios y las oportunidades deportivas, fortaleciendo este escenario para los más de 150 mil zipaquireños, enfocados en los 2.750 estudiantes de las Escuelas de Formación Deportivas del Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deportes de Zipaquirá, promoviendo al territorio local como tierra de campeones y escenario de talla internacional.

Vías para la competitividad regional

El Gobierno ha enfatizado sus esfuerzos para recuperar y mejorar la malla vial de la zona rural y urbana de Zipaquirá, buscando así, no solo mejorar la calidad de vida de los habitantes que residen en el municipio, sino mejorar la movilidad y la conectividad local y regional.

Actualmente, una inversión de más de 25 mil millones de pesos, se han gestionado para el mejoramiento, adecuación y mantenimiento de la malla vial en nuestro territorio, en vías como: Barandillas – La Fuente, San Jorge- Tabio, vereda Río Frío, Venta Larga, la Calle 33, la Avenida Bicentenario, la Calle Séptima, Alto del Águila, San Miguel- Barandillas, Zipaquirá- Briceño, entre otras, que hacen de Zipaquirá un territorio más competitivo y conectado a nivel regional.

¡En Zipaquirá se vivió un acto histórico para la región!

La promulgación de dos (2) importantes leyes de impacto regional fueron realizadas en el municipio salinero de Colombia; una de éstas, es la ‘Ley de Región Metropolitana’, un acuerdo entre la Nación, la Capital y el Departamento para potenciar el desarrollo articulado de la región.

Este encuentro contó con la participación del Presidente de la República, Iván Duque, el Ministro del Interior, Daniel Palacios, el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y de diferentes gobernadores, senadores y alcaldes de la región.

Con la entrada en vigencia de esta Ley, se trabajará de manera articulada para el desarrollo de proyectos, programas, inversiones y estrategias con una visión conjunta de la región, para así en equipo mejorar la calidad de vida de las ciudadanías.